viernes, 7 de junio de 2019

TEXTOS ARGUMENTATIVO


TEXTO ARGUMENTATIVO 

Los textos argumentativos, que son aquellos que presentan argumentos o apoyan un argumento determinado, exponiendo ideas y razonamientos, en favor o en contra de un tema, cuestión, posición, tesis o proyecto y que están organizados con la intención o fin último de convencer al lector, por medio de la exposición de los diversos puntos de vista (favorables o contrarios), al tema en cuestión que este tratando el texto en particular.

Estructura del texto argumentativo 

La tesis

Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un párrafo. Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.


El cuerpo de la argumentación

A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.

La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los demás).

La conclusión

Constituye la última parte de nuestra argumentación. La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.


Tipos de argumentos 

Argumento de autoridad 

Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas, célebres en muchos casos, o especialistas en el tema sobre el cual redactamos nuestra argumentación. De esta forma, podemos conseguir adelantarnos a posibles opiniones contrarias, además de reforzar la idea o tesis que queremos defender, apoyándonos en expertos que gozan de un gran respeto o prestigio dentro de la sociedad:


Argumento de la mayoría 

en el se recurre al sentir de la mayoría de la gente o de la sociedad. Tiene como finalidad reforzar aquello que queremos defender, presentándolo no como una idea propia, sino como algo compartido por la mayoría de personas:




Argumento del conocimiento y la experiencia 


Es frecuente utilizar los ejemplos para ilustrar lo que se quiere defender o rechazar. Con ellos se hace referencia a situaciones vividas por nosotros mismos o por personas cercanas de las que tenemos conocimiento. Es un recurso muy efectivo para persuadir al receptor o receptores a quienes nos dirigimos:




Ejemplos de textos argumentativos 

Ensayo, disertación, editorial, poema, publicidad, carta, artículos, columna de opinión, afiches …



No hay comentarios:

Publicar un comentario