PROCESOS MENTALES Y COMPRENSIÓN LECTORA
La organización perceptiva tiene relación con lo visual, lo auditivo y lo táctil.
Existen 3 Procesos mentales.
LA PERCEPCIÓN
La percepción esta estrictamente relacionada con la comprensión lectora, en un primer lugar esta implicada en la decodificación del código para luego pasar a comprender la información de acuerdo a los conocimientos previos y a las experiencias vividas del lector.
la percepción es la base para todo aprendizaje. por medio de la percepción el individuo da significado a la información que recibe mediante los sentidos tanto internos como externos. para ello en el proceso se da un proceso de interpretación y clasificación de los datos recibidos que permiten posteriormente a la persona, elaborar conceptos simples y complejos a nivel cognitivo.
![]() |
la percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe através de los sentidos. |
LA MEMORIA
En el proceso de lectura, la memoria tiene un doble papel: reconocer los estímulos y asegurar su disponibilidad para que puedan ser procesados, y coordinar los procedimientos para originar estados cognitivos secuenciales.
La memoria operativa (OM) hace referencia a la capacidad de procesamiento y almacenamiento de información que nos permite realizar cualquier tarea cognitiva compleja como la lectura, el pensamiento o el aprendizaje.
![]() |
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo almacenar y recuperar la información del pasado |
EL LENGUAJE
El lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura. El lenguaje debe reconocerse como algo mas que solo un medio de comunicación, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana.
Es el sistema consensual de claves auditivas significativas, cuya significación es adquirida como aprendizaje y que tiene importancia relevante en el proceso de comunicación.
El lenguaje desempeña dos funciones básicas:
- La noetica (rama que estudia el pensamiento)
- la semiotica (estudia el significado de las expresiones lingüísticas) o comunicativa.
Si la primera juega un papel muy importante en la formación del individuo, la segunda refleja en si la razón del ser del lenguaje.
El lenguaje surgió por las necesidades comunicativas que tuvieron los hombres en una etapa de su desarrollo y hasta la actualidad es la vía fundamental mediante la cual transmitimos lo que pensamos, queremos y sentimos.
![]() |
El lenguaje es un sistema de comunicación estructurado. |
COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora implica la construcción de una representación o modelo mental de la situación que el texto evoca, en el que se integra lo expresado en el texto con los conocimientos del lector.
la comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un texto .
![]() |
Proceso mediante el cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario