TEXTO
PRESCRIPTIVOS
Son
aquellos que contienen
información o instrucciones acerca del modo de llevar a cabo
una actividad.
Pueden ser
sencillos, como la consigna de una
actividad escolar o tan complejos como una ley parlamentaria.
Un texto prescriptivo contiene un mensaje cuya emisión tiene el objetivo de guiar o
regular el comportamiento de sus receptores en determinadas situaciones.
Clasificación:
•Textos normativos son
los que recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el
comportamiento del receptor.
•Textos instructivos son
los que recogen instrucciones para que el receptor lleve cabo una tarea,
suelen estar escritos paso por paso.
Caracteristicas
• Deben
estar escritos en un lenguaje claro, preciso y sencillo que pueda
ser comprendido
fácilmente.
•Cuenta con la presencia de gráficos
y signos para ilustrar el contenido .
•Son habituales
los marcadores que expresan orden (números, letras, puntos, adverbios
o locuciones adverbiales de tiempo: en primer lugar, después, a continuación,
por
último…).
•En
los textos prescriptivos suelen
aparecer tecnicismos propios del tema del que trate el
texto.
•La
sintaxis debe ser sencilla, con predominio de oraciones simples.
•Las
formas verbales más frecuentes son:
Imperativo y infinitivo.
Estructura de un texto prescriptivo
•La meta expresa el objetivo de las normas o
de las instrucciones.
•El programa es el conjunto de normas o
instrucciones que se deben seguir para
alcanzar la meta.
Donde se se encuentran estos tipos de textos
•TEXTOS INSTRUCTIVOS:
Instrucciones de trabajos o juegos.
Manuales.
En uso de equipos y maquinarias.
En recetas de cocina.
•TEXTOS NORMATIVOS :
Las leyes.
Las
normas de circulación.
Los reglamentos.
Códigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario