viernes, 7 de junio de 2019

TEXTO NARRATIVO

 Texto narrativo


Dicho lo cual, podemos referirnos a la definición del texto narrativo como aquel que incluye un relato de acontecimientos que se desarrollan o se han desarrollado por un periodo de tiempo y espacio estimado. En el mismo se suele incluir la participación de personajes diversos. Además, este texto puede ser tanto real como imaginario.
El texto narrativo se estructura de la siguiente manera:
Introducción: es la parte que permite plantear la historia o situación a narrar y donde se expone el conflicto que desarrollará las diversas situaciones.
Nudo: consta del desarrollo, es decir, el grueso de la historia donde suceden los acontecimientos narrados.
Desenlace: aquí es donde se resuelve el conflicto que se planteó en la introducción o planteamiento y se ha desarrollado durante el nudo.
Es diferente del texto descriptivo ya que, en este segundo, no hay acción.


Características del texto narrativo


Encontramos dos tipos de estructuras en el texto narrativo 

  • Por un lado, la estructura externa, que se encarga de la organización de la historia por medio de secuencias, capítulos, actos, etc. Luego, encontramos la estructura interna, que gira alrededor de los acontecimientos según tienen lugar.
  • La estructura interna puede ser muy diversa. Encontramos que está el tipo lineal, cuando los acontecimientos se suceden de forma cronológica, en base a flash-backs, recordando situaciones del pasado, etc.
  • Todo texto narrativo necesita de la figura del narrador, que es la persona que cuenta la historia, ya sea en primera, segunda o tercera persona (omnisciente).
  • En estos textos encontramos personajes principales y secundarios. Los primeros llevarán el peso de la historia de forma más o menos directa, mientras que los segundos aparecen y desaparecen en ciertos momentos con mayor o menor peso en cuanto sucede en la narración.
  • Todo texto narrativo costa de un espacio, que es el lugar donde se producen los diversos acontecimientos de la historia.
  • También encontramos otro elemento, el tiempo. Puede ser interno si la historia transcurre en días o meses mientras duran los acontecimientos, o externo si es otra época diferente de la narración.


  • El texto narrativo se presenta en forma de cuento, más bien breve y con moraleja, de novela, más compleja y extensa, o de crónica, donde se relatan hechos reales.

  • El objetivo suele ser meramente informativo, pero a veces busca entretener contando ciertos hechos.


  • Por lo general, se usan verbos tanto en pretérito indefinido como pretérito imperfecto.


  • Los personajes protagonistas y secundarios suelen ser personas, cosas o animales.


  • Estos textos tocan muchos géneros, desde el drama hasta la comedia, la ciencia ficción, la fantasía, el terror, etc.



Ejemplos de textos narrativos

Cuentos, mitos, novelas, canciones, fábulas, leyendas, biografías, crónicas, diarios, reportajes, registro de experiencia, poema, cartas, noticias …




No hay comentarios:

Publicar un comentario