LAS TÉCNICAS GRUPALES
Se definen como técnicas grupales a las maneras, procedimientos o medios
sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo, sobre la base
de conocimientos suministrados por la teoría de Dinámica de Grupo.
Las técnicas grupales como estrategias se constituyen en un conjunto de
normas y procedimientos prácticos, útiles para facilitar y perfeccionar la acción
cuando se requiere trabajar desde una lógica en la que los participantes deben
construir conjuntamente, posturas, opiniones, reflexiones, modos de pensar,
entre otros, de una temática o problemática que se está abordando.
DIALOGO
Conversación que realizan dos personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la forma de una conversación sencilla o complete.
Características
*Es espontánea.
*Se emplea el lenguaje coloquial
*Se utiliza especialmente para tratar temas de la vida cotidiana, juegos, pasatiempos, sucesos, importantes, obras literarias, etc.
*El tema debe ser de interés general para el grupo y no solamente para los participantes en él dialogo.
*La realizan dos personas ante un grupo.
*Los participantes no deben olvidarse del auditorio que los escucha.
*Iniciar o terminar la conversación sin emplear fórmulas de saludo y cortesía.
ENTREVISTA
Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o ser con varias a la vez, que requiere la presencia física de los participantes.

*Los temas no suelen ser ocasionales.
*El fin es obtener información sobre algún asunto de interés.
*Los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista.
Recomendaciones
*Preparar con anticipación las preguntas.
*Alentar al entrevistado para que hable.
*Resumir y reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor.
*Repetir palabras del entrevistado para indicarle que nos gustaría que hablase de un punto determinado.
*Pesar las alternativas, de forma que el entrevistado reflexione acerca de su problema y llegue a una conclusión que sea suya.
DISCUSIÓN
Intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema o tomar una decisión.
Características:
Cooperativa
Dinámica:
*Puede haber cambio de opinión.
*Decisiones se toman por acuerdo o consenso.
Informal:
*Usualmente las reglas no son fijas para el número de hablantes o límite de tiempo.
*Busca la mejor solución.
*Tono de conversación.
*Clima democrático.
¨*Se realiza en grupos de 6 a 20 personas.
Organización
*Se nombra un coordinador y un secretario para que registre las ideas más importantes y las conclusiones.
*El coordinador formula el tema, los objetivos parciales y generales, las normas a seguir, tiempo de discusión y tiempo para cada persona.
*Los miembros del grupo analizan el asunto discutiendo los aspectos o facetas que son esenciales al propósito.
*La discusión debe ser cordial, cooperativa y ecuánime, se debe evitar toda forma de agresividad, critica sistemática, parcialidad y competición.
*Al final el coordinador hace un resumen y formula las conclusiones.
DEBATE
Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.
Características
Estático:
* Generalmente las personas sostienen su punto de vista hasta el final.
* Las decisiones se toman por votación.
Formal:
*El coordinador establece reglas para la participación especialmente en cuanto al tiempo.
*Busca la mejor solución a través de la argumentación y la persuasión.
*Tono de discurso.
*Atmósfera de disputa, en la que cada participante trata de imponer su punto de vista.
*Grupo relativamente grande.
Organización
*El coordinador (en algunos casos denominado presidente) controla el desarrollo, tiempo de exposición, orden de la misma, temas y subtemas por debatir.
*Debe haber un secretario que anote las ideas más importantes y las conclusiones.
*Los participantes pueden colocarse en circulo, semicírculo o al frente de la mesa donde se encuentra el coordinador y el secretario.
*El coordinador abre la sesión, formulando el tema, los objetivos y estableciendo las normas por seguir en cuanto a tiempo de discusión y tiempo para la intervención de cada persona.
*Somete el tema a discusión. Al final hace un resumen y enuncia las conclusiones.
Recomendaciones
*Conocimiento técnico considerable del método empleado, así como un completo entendimiento del asunto considerado.
*Realizarse cuando se presentan posiciones contraríes alrededor de un tema.
*Puede hacerse un debate a raíz de temas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una clase, una conferencia, etc.
MESA REDONDA
Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de varios especialistas.
Características
*El número de expositores generalmente es de tres a seis, pero puede variarse.
*Es conveniente que no dure más de cincuenta minutos, para permitir luego las preguntas del auditorio.
*Se exponen diferentes puntos de vista.
Recomendaciones
*Además de la reunión previa es conveniente que los miembros se reúnan para intercambiar ideas unos minutos antes de comenzar la mesa redonda.
*Sentarse en semicírculo.
*El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones.
*Debe tener agilidad mental, capacidad de síntesis, y prudencia en el tiempo que tome para su participación.
*Las preguntas del público no deben ser exposiciones sobre el tema, una vez contestadas no deben llevar a la discusión..
*Debe evitarse hacer discursos.
*No se debe salir del tema que se presenta.
*Los expositores deben prepararse con anterioridad.
*No se debe establecer discusión entre el auditorio y la mesa.
FORO
Grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador.
Características
*Libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes.
*Permite la discusión de cualquier tema.
*Es informal.
Organización
*El coordinador inicia el foro explicando con precisión cuál es el problema para discutir.
*Señala las reglas del juego.
*Vencido el tiempo y agotado el tema, el coordinador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Recomendaciones
*Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una conferencia, un experimento.
*Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
*Distribuye el uso de la palabra.
*Limita el tiempo de las exposiciones.
*Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
SEMINARIO
Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.
Características
*Los miembros tienen intereses comunes.
*El tema exige la investigación o búsqueda especifica en varias fuentes.
*El desarrollo de las tareas es planificado por todos los miembros en la primera sesión del grupo.
*Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.
*Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
*Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada.
Organización
*En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos.
*Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales.
*La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema.
*Al concluir las reuniones debe hacerse logrando en mayor o menor medida, el objetivo formulado.
Tomado de : Colección: Desarrollo personal y laboral. edición No. 2 Técnicas de comunicación
oral.